Esta es la primera entrada que dedico a una serie desde que comencé con este secreto tan gigantesco. Me congratula mola que sea sobre Sherlock. ¿No sabes de qué serie estoy hablando?
Si no te suena no importa. Porque después de esta entrada vas a querer verla, querido lector.
No sé si alguna vez he comentado aquí que soy un acérrimo fan de Sherlock Holmes. Desde bien pequeño, concretamente desde que cayó en mis manos El sabueso de los Baskerville a los diez u once años. Ese libro lo recuerdo como uno de los libros que más he disfrutado leyendo en toda mi vida, y lo releí varias veces con fruición. Después de ese llegaron todos los demás casos del detective creado por sir Arthur Conan Doyle hasta tal punto que habrá pocas historias de Sherlock Holmes que no haya leído. Por eso, cuando anunciaron la película de Sherlock Holmes (2009, dirigida por Guy Ritchie) quise verla enseguida. Y por eso, cuando no mucho tiempo después empecé a oír cosas sobre la serie, empecé a disfrutarla aun antes de verla siquiera.
Así pues, el otro día terminé la segunda temporada y ya estoy deseando que salga la próxima (la tercera está prevista para el 2013). Voy a hablar un poco de los actores y tal, con vistas a darle a esto un toque algo más profesional. Si miramos el reparto empezamos bien. A Sherlock Holmes lo encarna Benedict Cumberbatch y al Dr. Watson Martin Freeman. Los dos lo hacen de lujo para mi gusto y cada uno le da su toque personal a su personaje, haciéndolos verdaderamente únicos.
Por otro lado, es verdad que tenía un cierto temor a que la serie no cumpliera con mis expectativas -creo que todos lo tenemos cuando adaptan algún libro que nos ha encantado a la pequeña o gran pantalla- pero este no es el caso de Sherlock. También es verdad que la serie no es una mera adaptación de las historias que nos llegaron a través del Dr.Watson. No. Más bien, la obra de Conan Doyle sirve de telón de fondo para la serie. ¿Por qué digo esto? Porque Sherlock está ambientada en la época actual y sus capítulos sólo toman ideas de los casos reales de los libros.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cumberbatch jugando a Angry Birds mientras resuelve un caso de espionaje a tres bandas |
De este modo, el Sherlock de Sherlock acaba siendo una especie de superhéroe moderno y arrogante, aficionado a la tecnología -si es que puede decirse que Holmes pueda ser un aficionado en algo- y bastante antisocial. Un genio cuyo único impulso parece ser demostrar tanto al autor del delito como a la policía que él es más listo que ellos. Sin embargo, poco a poco descubriremos que esa no es su única motivación, su personaje presenta una evolución muy interesante debido sobre todo a su amistad con Watson. Como ves, no difiere tanto del Holmes que conocemos de los libros.
Pero quizás al oír esto te pase como a mí al principio y si eres aficionado al detective receles un poco, ¿una serie sobre Sherlock Holmes en nuestros días? ¿Adaptaciones de los casos más famosos? ¿Un Holmes “tecnológíco”? ¿Y el espíritu del personaje dónde queda? ¡¡Qué cojones han hecho!! Pues bien amigo, no te preocupes porque un sólo capítulo de Sherlock basta para que dejes de cuestionarte si la serie merece la pena. Pero si no me crees no tienes más que ver un capítulo (sólo hay tres por temporada, cada uno dura una hora y media) y contarme. ¡Aquí espero tu opinión, no te vas a arrepentir!
Referencias:
Creo que echaron la primera temporada de la serie en Antena3 hace poco…cuando a cabe los exámenes a lo mejor la veo 😉
P.D: te dejo una recomendación de una serie: “Perdidos” (son 6 temporadas en total, así que si la ves tardarás un tiempo en acabarla, pero creo que merece la pena. A mí por lo menos me encantó ^.^)
Ariadna
Sí, me parece que emitieron las dos temporadas incluso, pero yo las he visto en inglés subtitulado que mola más 😉 Échale un “look” en cuanto puedas que te va a gustar seguro.
Me hace gracia que me recomiendes Perdidos porque soy un auténtico fan jajajaja Igual hago una entrada sobre ella algún día…! Lo que pasa es que no la tengo nada reciente :S
P.D: si quieres, en vez de comentar como Anónimo puedes poner directamente tu nombre, mira en “responder como” y busca “Nombre/Url” 😉 Si tienes también una cuenta de gmail o youtube puedes comentar también con tu alias original xD
Las series siempre son mejores en versión original 😉 y sí, en cuanto pueda le echaré un vistacillo a la serie!
¡¿En serio?! =O ¡¡Qué guay!! jajajaja
¡Es que es mi serie favorita! Soy una friki de Lost xD, así que dije, voy a recomendársela ^.^ porque no conozco a mucha gente que la haya visto entera la verdad. Pero si la has visto entonces no hace falta que te diga nada jajaja
Esperaré impaciente tu entrada en el blog sobre la serie, y te la comentaré, por supuesto 🙂
P.D:gracias por la aclaración jajajaja 😉
Me la he visto enterita, enterita. La verdad es que te pega ser una friki de Lost jajaja Un pedazo de serie, sin duda 😉
¡¡No me digas lo que no puedo hacer!! xD
Una pasada de serie que claramente se merecía una entrada en este blog!!! No hay nada como verla en versión original, sobre todo por la voz de Sherlock y lo rápido que habla con ese acento tan british que tiene!!
Jo, no puedo esperar a la tercera temporada…
Yo me la he visto entera, repetida, en español, en inglés…jajajaja madre mía xD tengo hasta las temporadas 4,5 y 6 en DVD ^.^
¿Que me pega lo de friki de Lost? ¿En qué sentido? jajaja 😉
Bueno bueno, ¡frase típica de Locke!:P
Creo que yo no llego a tanto, me las vi todas por internet xDD
Hum, no sé, era una simple intuición jajaja
¡Y que lo digas! Verla en versión original es una verdadera delicia, como todas las series, pierde mucho con el doblaje 😉
Gracias a esta serie me decidí finalmente a leer el canon de Sir Arthur Conan Doyle, y cómo lo estoy disfrutando.
Y por supuesto muchísimo mejor en VOSE, aunque a Sherlock me cueste tanto entenderlo. Mi reto es entender a Benedict Cumberbatch sin subtítulos, aunque a este paso mas que entenderle, voy a aparenderme de memoria los diálogos D:
El día que pueda entender a Cumberbatch en versión original habré acabado mi misión en esta tierra jajaja
La serie tiene su puntillo, eso sí, las películas y por supuesto los libros, le dan mil vueltas.
No creo que las películas le den mil vueltas. Es más, creo que más de un capítulo supera a las películas 😉 Eso sí, he de reconocer que la primera que hizo Guy Ritchie me pareció sensacional 😀