No sé si tú lo harás, pero yo acostumbro a copiar las partes que más me gustan de los libros que voy leyendo. Es una costumbre que me gusta y que me sirve para no olvidar por qué me gustó tanto un libro en concreto. De este modo he acabado teniendo un archivo bastante superguay interesante repleto de citas de unos cuantos libros que ahora, porque me apetece, voy a compartir contigo.
Hoy te traigo un fragmento de Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, un libro que ha logrado lo que pocos libros han logrado: emocionarme. Esta cita no es para tanto -ya sabes que no me gusta spoilear- pero a mí me encanta. Y no, no voy a decirte de qué va el libro, es mejor que lo investigues por ti mismo -ya puedes tirarme los tomates si quieres-. Es la siguiente:
– Desde que la conocí he vivido turbado por un remordimiento que creí que no volvería a molestarme más, y he oído rumores de voces antiguas que me empujaban hacia arriba, y que yo pensaba que habían enmudecido para siempre. Han surgido en mí confusas ideas de intentarlo de nuevo, de empezar otra vez, de sacudirme del fango y de la sensualidad, de reanudar la batalla abandonada. Es un sueño; un simple sueño, que no cambia nada, que deja al hombre dormido en el sitio en que estaba tumbado; pero quiero que sepa que es usted quien lo inspiró.
– ¿Por qué no ha de quedar nada de él? ¡Oh Carton, reflexione de nuevo! ¡Inténtelo otra vez!
– No, señorita Manette; aun durante este sueño tuve siempre conciencia de que era indigno. Y, sin embargo, he tenido la debilidad, y aún la tengo, de desear que conociese con qué súbito dominio volvió a convertir en fuego este montón de cenizas que soy; en fuego, pero inseparable de mi manera de ser; fuego que no activa nada, que no ilumina, ni sirve para nada, que se consume inútilmente.
– Puesto que he tenido la desgracia , señor Carton, de haberle hecho más desgraciado de lo que era antes de conocerme…
– No diga eso, señorita Manette; porque si hubiese habido alguien capaz de redimirme habría sido usted.
Charles Dickens, Historia de dos ciudades
No dejes de escribir las partes que más te gustan de los libros, es una muy buena costumbre. Y más si son fragmentos como éste. En los que los personajes se dicen tanto con tan pocas palabras.
PD: a la espera de próximas entradas de tu blog ;)¿qué será lo siguiente?
Ariadna
¡Ya sabes qué libro tienes que leerte! 😉
P.D: para el jueves tengo otra entrada interesante sobre el último libro que he leído, y para el fin de semana tengo hecha una entrada que puede resultar polémica. Políticamente correcta no es vaya, al menos en los tiempos que corren xD
Me lo apunto como una de las próximas lecturas ^.^
La del jueves ¿era la entrada de “El padrino” o será otra?
Y respecto a lo del finde intrigada me tienes xD jajaja 😛
Ariadna
Al final la publiqué el miércoles pero sí, es la de El Padrino 😉
Y del fin de semana no esperes demasiado, no sea que no te vaya a gustar jajaja
Uuu, miedo me das jajajaja
Ariadna