5
(3)

En la jerga del aprendizaje automático (más conocido por su anglicismo machine learning), los sistema de recomendación son algoritmos que intentan “predecir” los siguientes ítems (productos, canciones, etc.) que querrá adquirir un usuario en particular en base a su comportamiento previo. Este tipo de sistemas forman parte de nuestro día a día en una gran variedad de aplicaciones, como en la lista de Descubrimiento semanal de Spotify, en las búsquedas de Google (prueba a buscar terapias online durante un tiempo y verás) o en los productos que te recomienda Amazon en base a tus compras pasadas.

Esta sección, sin embargo, no va a estar elaborada por uno de estos sistemas recomendadores ni por ningún tipo de inteligencia artificial, sino por… mí. Lamento la decepción, pero espero que al menos las siguientes recomendaciones te quiten el mal sabor de boca, querido lector. Mi objetivo es traerte tres buenas recomendaciones (secretos) cada dos meses, generalmente serán vídeos, podcasts, restaurantes, películas, cursos, juegos de mesa; cualquier cosa con la que me encuentre en los últimos dos meses puede entrar aquí.

1. DALL·E 2

La primera recomendación tenía que ser sobre algo techie, no podía ser de otra manera. DALL·E 2 es un sistema de inteligencia artificial capaz de generar imágenes realistas y artísticas a partir de una descripción. Solo tienes que introducir un texto describiendo cómo quieres que sea la imagen y la IA lo genera en unos pocos segundos.

Lo recomiendo porque…

  1. La imagen destacada que acompaña a esta entrada ha sido generada por DALL·E 2. La descripción que utilicé fue “An old man whispering three secrets to his grandson in the countryside digital art”, es decir, “Un anciano susurrando tres secretos a su nieto en el campo, arte digital”. El resultado es impecable, aunque la IA tiene margen de mejora (en la imagen el nieto está susurrándole al abuelo, cuando yo quería que fuera al revés).
  2. Puedes hacerte una cuenta gratuita y empezar a crear. El primer mes te dan 50 tokens (cada texto introducido consume 1 token) y, a partir de ahí, cada mes te recargan la cuenta con 15 tokens. Si necesitas más ya necesitarías pagar por ello.
  3. Es posible subir tus propias imágenes para que DALL·E 2 genere creaciones similares a partir de ella en varios estilos.
  4. Todas estas aplicaciones de inteligencia artificial están popularizándose cada vez más y permiten que una persona haga sus propias creaciones aunque no tenga talento para pintarlas por sí mismo. Las consecuencias de este tipo de IAs en el mundo creativo van a ser revolucionarias, ¿quitará puestos de trabajo? En el vídeo de abajo, Jaime Altozano deja algunas reflexiones al respecto.

2. Entrevista del obispo Barron al actor Shia LaBeouf

A raíz de su papel en la reciente película sobre la vida del Padre Pío, la vida de Shia LaBeouf ha dado un giro de 180 grados. En diciembre de 2020 fue acusado por su exnovia de violencia sexual y emocional y de haberle contagiado deliberadamente una enfermedad de transmisión sexual. A raíz de estas denuncias buscó tratamiento psicológico y anunció su retirada de la profesión, pensando incluso en el suicidio. “Tuve una pistola encima de la mesa” llega a decir en la entrevista (en inglés) que puedes ver a continuación.

Lo recomiendo porque…

  1. No es habitual encontrar conversaciones entre un obispo y un actor de Hollywood.
  2. Shia LaBeouf habla con franqueza sobre la oscuridad que ha vivido y quién lo ha rescatado de ella, así como de otros muchos temas en los que aporta un punto de vista muy profundo y bastante atípico (en el mejor sentido de la palabra).
  3. El Padre Pío es una figura demasiado interesante como para dejarla pasar por alto (en Italia es un icono del nivel de Maradona en Argentina). Para meterse en su piel, Shia LaBeouf ha tenido que investigar su espiritualidad, llegar a vivirla incluso, conocer cómo se celebraba la Eucaristía antes del Concilio Vaticano II, aprender latín… y conocer al monje capuchino de una forma totalmente inesperada para él.
  4. Si quieres practicar inglés viene como anillo al dedo (ninguno tiene un acento incomprensible).

3. Entrevista a David Jiménez (Exdirector El Mundo) en The Wild Project

La trayectoria profesional de David Jiménez llama poderosamente la atención: de corresponsal de guerra de El Mundo a director del mismo, uno de los periódicos más importantes de España. Un año después de su nombramiento fue cesado por no ceder ante una serie de intereses externos que querían manipular su línea editorial. Hace tres años publicó su novela “El director”, inspirada en muchos de los acontecimientos que ha vivido a lo largo de su vida.

Lo recomiendo porque…

  1. A pesar de que la entrevista completa dura más de tres horas, resulta muy amena. Es perfecta para escucharla mientras vas en el coche, tiendes la ropa o haces la comida 😉
  2. Las historias de David Jiménez como corresponsal de guerra son fascinantes: estuvo en la central nuclear de Fukushima cuando el accidente, se infiltró en Corea del Norte haciéndose pasar por vendedor de lencería femenina, casi lo matan en Timor Oriental… Muchas batallitas para contar a los nietos (y a los que escuchen la entrevista) que cautivan al oyente.
  3. David Jiménez aporta una visión de primera mano sobre el mundo de la prensa (el cuarto poder) y cómo ésta ha vendido su independencia por intereses políticos y económicos, especialmente en los últimos quince años. El gobierno de Mariano Rajoy y sus casos de corrupción, los inicios de Pedro Sánchez, Florentino Pérez y lo que se mueve en el palco del Bernabéu, su salida de El Mundo, son algunos de los temas que se abordan.
  4. “El día que no cabrees al Gobierno, yo te echaré”.

Espero que te hayan gustado estos tres secretos, querido lector. ¡Próximamente más!

Bonus track

“A medieval painting of a girl telling a secret to her friend”. Imagen generada por DALL·E 2.

¡Puntúa este artículo!