0
(0)

Reconozco que esta vez todo el tema del Satelec no me pillaba de nuevas. El año pasado ya asistí tanto a la mesa redonda de Emprendedores como a la de Desarrollo, y la experiencia no pudo ser más edificante. Escuchar a varios profesionales de tu sector hablando de emprendimiento, de ideas o simplemente de tecnología siempre es enriquecedor, y salí de allí con energías renovadas para encarar este Teleco’s Inferno y sobre todo con nueva gente -interesante- a la que seguir en Twitter. Por tanto, todo hacía presagiar que acudiría también a la edición de este año, y así ha sido. Querido lector: esto es Satelec Emprendedores 2014.

Antes de nada tengo que admitir que no fui a la primera de las mesas redondas-conferencias, un error que no me perdonaré en toda mi vida. Sin embargo, en parte para purgar mis pecados y en parte porque tenía muchas ganas sí que he ido a la segunda, aunque haya sido solo y en plan friki. Qué puedo decir si todos mis colegas ex-colegas de universidad tienen mejores cosas que hacer un miércoles a las seis de la tarde (sarcasmo).

¿Qué es Satelec Emprendedores?

Pero vamos al tema, que me desvío. Lo mismo te preguntas qué es Satelec, y yo te diré que como se define en su web es el “Foro de Empleo y Tecnología de la ETSI Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid” (La ETSIT para los amigos). Lo que viene siendo una feria cuyo objetivo es facilitarnos a los estudiantes el encontrar un trabajo e incorporarnos a la vida laboral con las mejores garantías.

Y dentro de este contexto encontramos esta mesa redonda de emprendedores, que a mi modo de ver no tiene otro objetivo que abrirnos un poco los ojos a los telecos para que consideremos otra opción aparte de trabajar para una gran consultora y demás. La opción de desarrollar tu propia idea de negocio, la opción (y la aventura) de emprender. Contra viento y marea como quien dice, y como nos han dejado bastante claro los conferenciantes.

¿Quiénes hablan?

Hora de las presentaciones. Los ponentes han sido, de mayor a menor (no especificaré qué), José Luis Vallejo (Co-fundador de buyVip y CEO de Medianet Software Group, vendió buyVip a Amazon por 70 millones de euros, de sutil sentido del humor, @jlvallejo), Pablo Álvarez Cascos (CTO de idealista.com, otro modelo de éxito dentro del negocio online, @cascos), Adán Muñoz (Director de desarrollo de Android en BQ, un teleco “de la casa” que empezó vendiendo memorias USB como quien dice, @bqreaders), Ana Dubois (Co-fundadora de Gonway, la que aportaba el lado “sentimental” de la mesa, estudió ADE (porque en teleco somos tolerantes), @AnaDub) y Javier Unda (CEO y co-fundador de Gonway, veinticuatro añitos le contemplan, @titounda).

¿Cómo fue?

La mesa redonda se desarrolló de una forma muy dinámica y no se me hizo para nada pesada, los ponentes fueron respondiendo y aportando su punto de vista ante diversas cuestiones sobre el emprendimiento, e incluso a veces se interrumpían o comentaban cosas entre ellos para mayor delicia de los asistentes.

Satelec 2014 - Conferencia

Por ejemplo, ante preguntas como cuál es el principal problema problema que se plantea una vez alcanzado el éxito:

 

O preguntas como cuál es el número ideal de integrantes para una start-up, qué perfiles son los ideales para tener éxito en una start-up o hasta qué punto es importante la publicidad para llegar a lo más alto:

 

Y para no alargarme demasiado acabo con unas cuantas perlas más que nos han dejado:

 

Qué puedo decir, el gusanillo de conocer, de aprender, de seguir formándome y puede que algún día emprender sigue ahí, pese a que muchas veces no me vea trabajando o no tenga ni idea de a qué me voy a dedicar en concreto dentro de este abanico de posibilidades que son las TIC. Pero bueno, al menos tengo un blog -jeje, guiño, guiño, codazo- e igual dentro de diez años puedo reírme de mis inseguridades de hoy. En lo que respecta a Satelec 2014 la experiencia fue una vez más plenamente enriquecedora, y encima había merienda.

By the way, creo que no soy el único. Gracias por leer hasta aquí.

 

¡Puntúa este artículo!