5
(1)

En nada tenemos aquí el Día Internacional del Libro, una oportunidad nada desdeñable para regalar una buena lectura y una rosa a tus seres queridos como manda la tradición. Como de rosas tampoco sabemos mucho por aquí, hemos hecho una selección variada de ocho libros que te recomendamos regalar (o regalarte a ti mismo) en estas fechas tan señaladas (léase con voz de rey emérito). No todos los días es el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare (¡el mismo año 1616!) y Garcilaso de la Vega.

Los ocho libros son los siguientes:

  1. Beren y Lúthien, J.R.R.Tolkien (Fantasía épica)
  2. Más fuerte que el odio, Tim Guénard (Biografía)
  3. El hombre en el castillo, Philip K. Dick (Ciencia-ficción)
  4. La Guerra Civil. ¿Cómo pudo ocurrir?, Julián Marías (Ensayo, Historia)
  5. Un cuento de Navidad para Le Barroux, Natalia Sanmartín Fenollera (Cuento, Ficción)
  6. Diálogos, Platón (Filosofía)
  7. Rebelión en la granja, George Orwell (Ficción, Novela)
  8. 99 lecciones para ser un payaso, Fabrice Hadjadj (Ensayo, Filosofía, Teología)

1. Beren y Lúthien (J.R.R.Tolkien)

[2017] [FANTASÍA ÉPICA] [COMPRAR EN AMAZON]

Beren y Lúthien tiene lugar cerca de 6500 años antes de los eventos descritos en El Señor de los Anillos. El libro narra la historia de amor y aventuras de Beren, hombre mortal, y Lúthien, mitad elfa mitad maia inmortal. Un romance ¿imposible? que entronca una narración que es original de El Silmarillion y que en esta ocasión ha sido editada por Christopher Tolkien a partir de varias versiones que escribió su padre junto con mapas e ilustraciones,

Lo recomendamos porque… es una de las historias centrales del universo ideado por J.R.R.Tolkien y un imprescindible de la literatura fantástica. Con ella el autor trató de plasmar el amor que había entre él y su esposa Edith. No en vano ambos recibieron sepultura bajo los nombres de Beren y Lúthien en el cementerio de Wolvercote, en Oxford.

Te gustará si… la narrativa fantástica es lo tuyo, gozas con El Señor de los Anillos y no tienes alergia a cierta dosis de frikismo. Si nunca leíste nada de estos mundos pero eres fan de los romances imposibles o las aventuras en general es posible que te guste también (para algunos es la historia de amor más bonita jamás contada). Si hablas élfico en sueños ni te lo pienses: es tu libro.

2. Más fuerte que el odio (Tim Guénard)

[1999] [BIOGRAFÍA] [COMPRAR EN AMAZON]

Su nombre es Tim Guénard y este libro es el relato de su vida en primera persona. Abandonado por su madre a los 3 años, maltratado por su padre a los 5, a los 7 años entra en un orfanato y sufre el desprecio y el maltrato institucional. En el reformatorio aprende a pelearse, a emplear la violencia para perseguir su único fin: la venganza contra su padre. Sólo el odio le mantiene en pie. A los 12 años se fuga, siendo arrastrado a ser carne de cañón de un mundo cada vez más hostil. Con estos antecedentes, el pequeño Tim tenía todas las de perder. Sin embargo, en su vida se tropezó con algo más fuerte que el odio.

Lo recomendamos porque… Tim Guénard es todo un ejemplo de superación personal. Porque cuenta su vida con una sinceridad pasmosa. Porque su historia engancha y hace mucho bien al que la lee. Porque da fuerzas para vivir y está llena de los valores que permanecen.

Te gustará si… la búsqueda del sentido de la vida no te es ajena. Si has sufrido o sufres, si has estado desesperado o lo estás ahora mismo, si buscas una historia inspiradora que te levante del sofá y te ponga en marcha. No en vano entró en el puesto #39 de nuestra lista de los 50 imprescindibles.

3. El hombre en el castillo (Philip K. Dick)

[1962] [CIENCIA FICCIÓN] [COMPRAR EN AMAZON]

¿Cómo sería el mundo si las potencias del Eje hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial? Imagina unos Estados Unidos derrotados que han sido divididos en tres partes: las costas del Atlántico y del Pacífico respectivamente ocupadas por alemanes y japoneses, y una zona tapón entre dos gigantescas esferas de influencia. Bajo esta premisa escribe Philip K. Dick una de sus novelas más conocidas de ciencia-ficción.

Lo recomendamos porque… imaginarse el mundo desde otra perspectiva siempre es un ejercicio interesante, sobre todo si se hace a través de unos personajes repletos de matices. Un sueco que viaja a los Estados del Pacífico para mostrar un avance tecnológico a los japoneses, un estadounidense con una tienda de antigüedades, un judío que escapó del exterminio y fabrica joyas para los japoneses, una mujer que tras separarse de su marido se encuentra con un italiano que posee un curioso libro que habla sobre cómo sería el mundo si hubieran ganado los Aliados… El tratamiento de la psicología de los personajes es uno de los puntos fuertes de la novela.

Te gustará si… te van los relatos distópicos y la ciencia-ficción en su vertiente más dura, con tramas profundas sin finales fáciles. Si disfrutaste con 1984, Un mundo feliz, Fahrenheit 451 o Yo, robot, esta novela tiene todas las papeletas para sumarse a la lista.

4. La Guerra Civil. ¿Cómo pudo ocurrir? (Julián Marías)

[1980] [ENSAYO] [COMPRAR EN AMAZON]

De Julián Marías, doctor en Filosofía y discípulo de Ortega y Gasset, no habíamos compartido en el blog ninguna reseña de sus múltiples libros (por razones que el agudo lector podrá averiguar), aunque sí mencionamos hace un tiempo una conferencia suya muy inspiradora sobre la importancia de la ilusión. Con esta concisa reseña/recomendación sobre su breve ensayo La Guerra Civil. ¿Cómo pudo ocurrir?, espero compensarte un poco, querido lector. Desde luego, el libro lo merece:

“Entre 1936 y 1939 los españoles se dedicaron a hacer la guerra, a intentar ganar la guerra; desde esta última fecha malversaron lo que habían conseguido, no supieron edificar adecuadamente la paz. Ésta es nuestra empresa; darnos cuenta de que necesitamos vencer a la guerra, curarnos, sin recaída posible, de esa locura biográfica, es decir, social, que nos acometió hace algo más de cuarenta años, cuya amenaza ha sido tan hábilmente aprovechada para paralizarnos, para frenar el ejercicio de nuestra libertad histórica, la plena posesión de nuestro tiempo, la busca y aceptación de nuestro destino”.

Lo recomendamos porque… Julián Marías, como ensayista y filósofo contemporáneo al conflicto, ofrece una lectura responsable y honesta de la Guerra Civil Española alejada de la (des)memoria histórica a la que estamos acostumbrados y de la leyenda rosa que en algunos ámbitos también se escucha. Es un ensayo breve que recorre las causas del conflicto con mucha clarividencia. En nuestra opinión, debería ser de obligada lectura en las escuelas.

Te gustará si… estás deseoso de conocer uno de los periodos más convulsos de la historia de España sin lecturas partidistas o interesadas. Si crees que es un deber no olvidar la Historia. Si tú también, más de ochenta años después, necesitas vencer a la guerra.

[2020] [FICCIÓN, CUENTO] [COMPRAR EN AMAZON]

Esta es la historia de un niño que ha perdido a su madre y le pregunta a Dios si todo aquello que ella le contaba sobre el portal de Belén, la estrella que guió a los Reyes Magos o la Virgen María ocurrió en realidad. Día tras día le implora una señal a Dios, hasta que llega la tercera Navidad…

«Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que estuviese segura del todo. No creía en las hadas del mismo modo en que creía en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que podían haber existido cuando el mundo apenas estaba en pañales y los hombres aún no se habían acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios».

Lo recomendamos porque… es un cuento cortito pero de gran belleza. La autora sabe plasmar el alma de un niño. Todos hemos sido ese niño alguna vez, y en muchos aspectos puede que aún lo seamos.

Te gustará si… estás a favor de los cuentos sencillos pero no por ello superficiales. Si tiene importancia para ti la fe y/o si perteneces al club de fans de El despertar de la señorita Prim, este cuento es de lectura obligada.

6. Diálogos (Platón)

[s.IV a. C.] [FILOSOFÍA] [COMPRAR EN AMAZON]

Siempre es buen momento para leer los Diálogos de Platón, uno de los gérmenes de la cultura occidental. Esta obra incluye una serie de diálogos enunciados por Sócrates, de quien Platón fue discípulo predilecto. Apología de Sócrates, Critón o del deber, Lisis o de la amistad, Alcibíades o de la naturaleza humana, El banquete o del amor, todos ellos recogen, por la vía del diálogo como método para encontrar la verdad, los comentarios de uno de los grandes pensadores de la Humanidad.

Lo recomendamos porque… cuando la cultura occidental hace aguas por todas partes es casi una obligación moral entender mejor de dónde venimos. La filosofía griega, el derecho romano, la fe cristiana. No sólo la primera puede encontrarse en uno de las obras más importantes de la Historia.

Te gustará si… tienes un cierto interés por la filosofía, ya estés familiarizado con ella o no. Si te interesan la guerra o el amor, la política o el sexo, el honor o la justicia, la amistad o la verdad, en definitiva, cualquiera de los grandes temas, puedes empezar (o seguir) reflexionando sobre ellos con este libro.

7. Rebelión en la granja (George Orwell)

[1945] [FICCIÓN, NOVELA] [COMPRAR EN AMAZON]

La sublevación de los animales de una granja contra sus dueños humanos es el tema de esta historia alegórica, una de las obras más conocidas de George Orwell que está llamada a convertirse ya en un clásico. Una sátira muy lúcida y bien escrita cuyo parecido con la realidad del siglo XX es pura coincidencia.

Lo recomendamos porque… conviene estar siempre alerta contra los ideales revolucionarios que suelen llevar como penitencia el peor de los totalitarismos. Porque muchas veces las alegorías tienen la facultad de convencer como no son capaces de hacerlo los argumentos racionales.

Te gustará si… disfrutas con las historias bien escritas y con mensaje. Si te gustó 1984, no dudes en leerla. No en vano entró en el puesto #11 de nuestra lista de los 50 imprescindibles.

8. 99 lecciones para ser un payaso (Fabrice Hadjadj)

[2017] [FILOSOFÍA, TEOLOGÍA] [COMPRAR EN AMAZON]

Describir este libro en un párrafo no es sencillo porque esta obra es una broma. Pero una broma bien entendida, ya que es sobre todo una propuesta de vida. ¿Te suenan los bufones de Dios medievales o los santos locos orientales? Hadjadj presenta una opción radical por el cristianismo enraizada en un sentido del humor que lo vuela todo por los aires.

Lo recomendamos porque… cuando las cosas se vuelven tan serias nada es mejor que una buena carcajada. Porque su lectura es ágil y los temas que toca esenciales. Porque no es un libro al que estés acostumbrado.

Te gustará si… te gustan los juegos de palabras y aprecias un buen chiste en medio de un solemne argumento. No es un libro apto para aquellos que se toman muy en serio a sí mismos. Si siempre has querido ser un payaso puedes considerar este libro tu manual de cabecera.


¡Puntúa este artículo!