Mi primer contacto con el podcast de Terra Ignota fue a raíz de un encuentro que tuvieron con Yanire Guillén en el que hablaron sobre ¿por qué leemos? y que descubrí gracias a Twitter. Algún tiempo después, el algoritmo de Youtube me recomendó otro capítulo en el que tuvieron de invitado a David Cerdá (de quien justamente estoy leyendo su Ética para valientes) y de aquella me suscribí a su canal. Así descubrí que también habían hecho un documental sobre el 11M que tuve varios meses en mi lista de vídeos para “ver más tarde”. Hace un par de semanas, ya de baja de paternidad entre pañales, biberones y noches toledanas, encontré el momento para empezar a verlo y no pude parar. Bienvenido a 11M – El principio del fin, querido lector.

Hoy se cumplen diecinueve años de aquel fatídico día. El 11 de marzo de 2004 yo acababa de cumplir once años. Recuerdo ir por la mañana al colegio y enterarme por mi profesor de que había habido unos atentados en Atocha y que la cifra de muertos no paraba de crecer. Recuerdo vagamente los días siguientes, las manifestaciones en la calle y las elecciones del 14M. Ya de adolescente, aunque me interesaba la actualidad política, no seguí demasiado los detalles del juicio del 11M. Recuerdo escuchar en distintos ámbitos que parecía que no había nada claro, que unos decían una cosa y otros otra, que no estaba claro qué explotó en los trenes, que la política lo había enfangado todo y que desgraciadamente la verdad nunca iba a salir a la luz.
Tras ver este documental, creo que su mayor aportación es que ha sido capaz de dar precisamente mucha luz, ordenando los hechos de forma objetiva sin emitir una opinión. Teniendo en cuenta que los autores no son profesionales audiovisuales, el resultado final es impresionante. Una muestra más de lo definitivo que es tener ganas para construir algo. Han pasado diecinueve años y uno no puede evitar pensar, tras ver el documental, que ojalá estemos un poco más cerca de entender qué fue lo que pasó esa terrible mañana y en los días, semanas y meses que vinieron después. Creo que para los autores del documental no puede haber mayor halago que ese.
P.D: en los últimos meses justamente han salido sendos documentales sobre el 11M en Netflix y en Amazon Prime Video. Aún no he visto ninguno de los dos, pero por lo que he oído se quedan muy cortos. Si quieres saber más sobre el 11M yo empezaría siempre por el documental de Terra Ignota, que es más extenso y exhaustivo, y luego lo compararía con los de Netflix y Amazon. Las comparaciones son siempre odiosas pero igual te sirve para sacar algunas conclusiones sobre la intencionalidad de los contenidos de las plataformas de consumo masivo bajo demanda.
Capítulos del documental “11M: el principio del fin”
El documental en sí son ocho capítulos que rondan la hora de duración cada uno. Hay un capítulo extra con una tertulia y contenido adicional con varias entrevistas a personas relacionadas (una de las víctimas del atentado, uno de los peritos químicos del juicio, un policía nacional, un periodista, etc). A continuación, nos hemos ceñido a compartirte los enlaces a los capítulos del documental, pero todo el contenido lo puedes encontrar directamente en el canal de Terra Ignota.
#1 – 3 días de marzo
#2 – Los actores secundarios
#3 – Un escenario sin crimen, un crimen sin escenario
#4 – El arma del crimen
#5 – El carpetazo
#6 – De policías y jueces
#7 – La batalla de las divas
#8 – Un final abierto
#8+1 Tertulia final y entrevistas
Si lo ves hasta el final estoy seguro de que entenderás por qué lo hemos recomendado. ¡Nos vemos en los comentarios!