5
(2)

Lo sé, reconozco mi flojedad para escribir esta entrada cuando debí hacerlo, querido lector. No te falta razón al pensar que dejar este post para cuando ya hemos entrado (y bien entrado) en el mes de febrero es de una negligencia tal que más me valdría no escribirlo y disimular para no parecer estúpido. Sí, podría hacerlo, pero si así lo hiciera mi negligencia sería doble, ya que hacer balance del año pasado y mirar hacia el 2021 que le espera a este blog, me parece absolutamente necesario (aunque esto no sirva más que a mí mismo, lo cual bien mirado no deja de ser la realidad de su existencia, o quizás no). Tanto he tardado en escribir esto y tanto me he enrollado este año que al final lo separé en dos partes, una para hablar de 2020 y otra para hablar de lo que viene en 2021 que publicaré próximamente. Stay tuned!

No sé si lo recordarás pero el año pasado fue la primera vez que hice una entrada evaluando el año y marcando una serie de objetivos, sinrazón que fue fruto sin duda de mi incorporación a una empresa bastante potente en el mundo de la analítica web, no lo voy a negar. Como para poder mirar al futuro hay que saber de dónde venimos y dónde estamos vamos a empezar analizando algunas métricas interesantes del blog y luego comentaremos algunos de los hitos más importantes del blog en 2020.

Analítica 2020

En la entrada de los objetivos de 2021 analizaremos qué tal nos fue con los objetivos de 2020, de modo que las métricas principales del tráfico, etc, las comentaremos allí. Por ahora me basta con comentar las 10 entradas más visitadas, los 10 libros más descargados y las 10 etiquetas más consultadas de 2020.

Los 10 posts más visitados de 2020

Posiblemente lo que más llame la atención de primeras es cómo la página principal del blog en la que aparecen las últimas entradas es la CUARTA página más vista. Esto tiene una explicación sencilla, ya que el tráfico que entra en el blog es mayormente SEO (proviene de búsquedas de Google) y hay páginas mejor posicionadas que la página principal (que no deja de ser un feed de los últimos posts). De hecho, la página más visitada en 2020 sigue siendo la que fue más visitada en 2019 por todo el tráfico SEO que atrae (mucha gente parece que sigue teniendo problemas con su Lenovo 🙂 ). En el segundo puesto se aúpa el relato propio de Koi no yokan desde la tercera plaza que ocupó en 2019. El podio lo completa la reseña de Cartas del diablo a su sobrino de C.S.Lewis, la única entrada comentando libros que está en el top 10. Completan el listado varios fragmentos de libros o poesías (Oh capitán, mi capitán de Walt Whitman, La alegría perfecta de san Francisco de Asís, Para vivir no quiero de Pedro Salinas o dos fragmentos de El principito. Cierra el top 10 el relato de El regalo de los Reyes Magos de O.Henry, un post al alza que ha logrado colarse gracias a las búsquedas relacionadas con los Reyes Magos de finales de diciembre. Todas las entradas, por tanto, son fruto de su posicionamiento SEO en ciertos nichos de búsqueda donde el blog parece atractivo para Google 🙂

Vale la pena destacar también que si el análisis lo restringimos a los últimos tres meses de 2020 encontraremos en el cuarto y quinto puesto (!) dos entradas con menos de un año de vida que están al alza: el Cuadernillo de canciones de guitarra para descargar (443 descargas en 2020) y El chollo de tu cumpleaños. Me permitirás que esté satisfecho de esto, querido lector, ya que son dos entradas totalmente ad-hoc que son fruto de recopilaciones personales (¡y con tus aportaciones estoy seguro de que cada vez serán más completas!).

Los 10 libros más descargados de 2020

En verano publicamos una de las páginas de las que estoy más orgulloso, Libros gratis pdf para descargar, un listado de más de 100 libros para descargar gratuitamente y de forma legal. ¿No te da curiosidad por ver cuáles han sido los 10 libros más descargados del blog? Pues allá van:

  1. (118 descargas) La paz interior, Jacques Philippe (Reseña | Descargar pdf | Comprar en Amazon). Obtiene el primer puesto quizás con un poco de trampa, ya que la reseña que publicamos en el blog hace varios años ya incluía el enlace para descargar el libro.
  2. (18) Ángeles y santos, Scott Hahn (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  3. (17) El arte de aprovechar nuestras faltas, José Tissot (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  4. (16) Diario, Ana Frank (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  5. (16) La libertad interior, Jacques Philippe (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  6. (15) Biblia de Jerusalén, versión 1976 (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  7. (15) Confesiones, san Agustín (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  8. (13) El problema del dolor, C.S.Lewis (Descargar pdf | Comprar en Amazon)
  9. (13) Suma Teológica, santo Tomás de Aquino (Leer online | Descargar pdf Comprar en Amazon)
  10. (13) Vida de Jesús, san Juan Pablo II (Descargar pdf | Comprar en Amazon)

A pesar de que hay libros de todas las temáticas y géneros parece claro qué les interesa más a la mayor parte de los lectores del blog 🙂

Los 10 tags y categorías más consultadas

En lo referente a las categorías del blog que puedes ver en el menú principal, las 10 más consultadas de 2020 han sido:

En cuanto a esa nube de etiquetas que acompaña a cada entrada, las más consultadas en 2020 fueron las siguientes:

En la misma línea que con los libros más descargados, parece también bastante claro qué es lo que más os interesa cuando visitáis este blog, querido lector 🙂


Hitos del blog en 2020

Y ahora sí, sin más preámbulos repasemos varios de los hitos de Un Secreto Gigantesco en este 2020:

  • Cuenta de Pinterest. El 9 de mayo de 2020, ya terminando el confinamiento, entramos en Pinterest atraídos por la cantidad de tráfico que este canal estaba generando en otras webs. ¿No te has fijado en que la mayor parte de las búsquedas de imágenes muestran resultados de Pinterest? Con 47 pines en casi 6 meses no puede decirse que nuestra participación allí haya sido excesiva, pero tenemos 21 seguidores allí y hemos sido capaces de generar 300 clicks salientes en 2021. Midiéndolo en impresiones (¡más de 38.000!), los números son impresionantes en comparación con el esfuerzo dedicado. Y esto va creciendo significativamente:
Rendimiento en Impresiones a lo largo del tiempo en Pinterest – Un Secreto Gigantesco
  • Rate my post. Gracias a este script de WordPress puedes valorar cada post entre 1 y 5 estrellas, querido lector. De esta forma, obtenemos una realimentación (o feedback) mucho más sencilla de conseguir que a través de un comentario. Poner un comentario exige en algunos casos media hora, clicar en una estrella exige en todos los casos medio segundo. No por nada llevamos 156 valoraciones en lo que va de año.
  • Política de cookies. Aunque seamos un blog humilde y el tráfico que recibimos sea una gota en el océano de internet, debemos cumplir con la ley igualmente. Por ello publicamos en mayo nuestra Política de Cookies y restringimos la recolección de datos de analítica del blog para sólo hacerlo cuando hemos recibido tu consentimiento. Esto redujo significativamente (un 65%) el volumen de visitas que podemos analizar de un día para otro:
Usuarios que han visitado Un Secreto Gigantesco en 2020. Puede apreciarse la caída a finales de noviembre fruto de la publicación definitiva de la Política de Cookies y su influencia en la analítica del sitio.
  • Uso de emojis en posicionamiento en SEO. ¿No lo habías pensado? Pues sí, incluir emojis en los fragmentos que aparecen en los buscadores mejora la visualización y por tanto aumenta el número de clicks. Además, son descriptivos, ahorran caracteres y destacan el mensaje. ¡Este año hemos empezado a usarlos! ¿Tendrán algo que ver los emojis con que aparezcamos en la quinta posición con la búsqueda “cuadernillo guitarra” sólo por detrás de Pinterest y Amazon?

Optimizaciones SEO

  • Cambio de nombre de “Home” a “Últimas entradas”. Parece una tontería pero es importante que la página principal indique qué es lo que vas a encontrar ahí. En nuestro caso la Home es meramente un feed con las últimas entradas, de modo que este cambio era lógico (y bueno para el SEO).
  • PageSpeed Insights. Gracias a PageSpeed Insights detectamos algunos problemas de rendimiento del blog y decidimos eliminar los widgets de Facebook o WordPress, o codificar las imágenes de forma eficaz con el plugin a3 Lazy Load entre otras cosas. Hay mucho por hacer todavía ahí pero que la página carga ahora más rápido es palpable.

PageSpeed Insights. Algunas de las auditorías aprobadas por Un Secreto Gigantesco

Y hasta aquí por hoy. ¿Has sacado alguna idea para tu blog o tu proyecto? ¿Has aprendido algo de analítica web? ¿Se te ocurre alguna mejora que podamos implementar? Seguiremos muy pronto con los objetivos de 2021. Stay tuned!

¡Puntúa este artículo!