Querido lector, el año 2019 se nos va y un nuevo año comienza. 2019 ha sido un año repleto de cambios y aventuras en el que en Un secreto gigantesco hemos logrado varios hitos que nos llenan de orgullo y satisfacción en estas fechas tan señaladas. Por eso no está de más echar la vista atrás y recordar qué es lo que hemos logrado este año y también echar un vistazo hacia delante para fijar los objetivos del 2020 que entra.

Sin embargo, antes de entrar con todo eso queremos presentarte las 10 entradas más visitadas de este año. Llama la atención cómo la más visitada es un tutorial, a pesar de que esa no es ni mucho menos la temática del blog. La razón es que ha logrado atraer mucho tráfico SEO y parece que mucha gente tiene problemas con su Lenovo 🙂 Merece la pena reseñar también que cuatro de las entradas del top 10 son sobre libros, siendo una de ellas la de 7 libros para regalar esta Navidad, que se ha aupado a la segunda plaza con apenas 10 días de vida gracias a la promoción que hizo de ella el escritor Dante A. Urbina en su página de Facebook. Completan el top 10 dos reflexiones/relatos (Koi no yokan, En el líbano), la review de la app de Too good to go, la entrada sobre 25 maravillas de la ingeniería civil (un fijo entre las más vistas) y el artículo sobre la situación en Cataluña “Ley o democracia” de nuestra firma invitada @Pedro Iniesta. También es llamativo que 4 de las entradas del Top 10 están entre las 5 últimas publicadas, lo que indica que estamos mejorando tanto en posicionamiento SEO como en las acciones offsite que estamos realizando en Facebook, Twitter o Whatsapp.
Top 10 Posts (2019)
Hitos de 2019
Y ahora sí, sin más preámbulos repasemos varios de los hitos de Un Secreto Gigantesco en este 2019:
- Migración a WordPress. Este es a buen seguro el hito más importante del año. Migrar todo el blog desde Blogger a WordPress tras casi 7 años y pelearnos con un nuevo diseño y una nueva interfaz teniendo que lidiar además con las temibles redirecciones no ha sido fácil pero lo logramos. Volvimos a redactar algunas secciones, a reestructurar las categorías y etiquetas y adquirimos también el dominio www.unsecretogigantesco.com, en lo que ha supuesto todo un paso adelante.
- Mejora en la analítica. Para poder saber qué está pasando en tu sitio es imprescindible medir bien. Para ello comenzamos a utilizar la versión gratuita de Google Analytics e implementamos Google Tag Manager, un gestor de etiquetas que permite registrar con facilidad los diferentes eventos que se producen en la página. Ya no nos basta con las estadísticas simplonas de Blogger o el mismo WordPress, necesitamos conocer con más detalle lo que pasa para poder detectar errores y actuar a tiempo. Asimismo, empezamos a medir las visitas que nos llegan desde nuestras acciones a través de Whatsapp gracias a los parámetros utm.
- Página de Facebook. Con el objetivo de aumentar nuestro impacto en redes sociales nos instalamos en el macroimperio de Zuckerberg con una página de Facebook en la que compartimos tanto las nuevas entradas como algunos apuntes o artículos de actualidad que aparecen en nuestro radar. A día de hoy ya tenemos 67 seguidores de la página y esperamos aumentar esta cifra en 2019.
- Nuevas funcionalidades. La migración a WordPress nos dio una mayor flexibilidad que nos ha permitido añadir scripts como el tiempo de lectura de cada post o una barra de porcentaje de lectura en la parte superior de cada entrada, como puedes ver en el siguiente vídeo:


- Anuncios. Con la migración empezamos a incluir como prueba anuncios de WordPress al final de cada entrada. Adicionalmente, a finales de año nos convertimos en afiliados de Amazon e incluimos en algunas entradas (sobre todo en las reseñas de libros) enlaces para comprar esos productos en el gigante de Jeff Bezos.
- Suscripción por correo electrónico. Si bien con Blogger ya teníamos un feed de suscriptores por correo electrónico, este no proporcionaba ni mucho menos las capacidades que nos da Mailchimp incluso en su versión gratuita. Ahora podemos crear emails automatizados por campaña y personalizar a nuestro gusto lo que recibirán nuestros suscriptores en su bandeja de entrada.
Puedes suscribirte aquí abajo:
Objetivos de 2020
Ahora bien, después de haber echado un vistazo atrás siempre es bueno echar un vistazo hacia delante, así que te presentamos los objetivos del blog para este 2020. Así, dentro de un año nos volveremos a encontrar aquí para ver qué logramos hacer y qué no y por qué. Y la mejor forma de asegurarnos ser honestos con nosotros mismos y pelear por conseguirlos es compartirlos con el mundo exterior, es decir, contigo, querido lector.
La mejor forma de hacer esto es a través de la definición de una serie de KPIs (Key Performance Indicator) que sean medibles, alcanzables, relavantes y periódicos, para que no nos confundamos y tengamos clara la dirección a seguir. Para medir cada uno de los KPIs, haremos uso de las diferentes herramientas que tenemos a nuestra disposición, siendo la más relevante Google Analytics. Otras serán Mailchimp, Facebook, Search Console o el propio WordPress.
KPI | 2019 | 2020 |
Usuarios/visitas a páginas mensuales (GA) | 600/1800 | 1800/5400 |
Páginas por sesión mensuales (GA) | 2,56 | 3,5 |
Porcentaje de rebote (GA) | 2,25% | 1,80% |
Duración media de la sesión (mm:ss) (GA) | 00:55 | 01:30 |
Páginas/sesión | 2,61 | 4 |
Suscriptores por correo electrónico (Mailchimp) | 6 | 30 (+400%) |
Tasa de apertura y click de los correos electrónicos (Mailchimp) | – | 25%/2,5% |
CTR medio (Search Console) | 3.9% | 5% |
Posición media (Search Console) | 10,1 | 7 |
Número de autores del blog (WordPress) | 1 | 2/3 (+100%) |
Nº seguidores página de Facebook (FB) | 67 | 150 (+124%) |
Ingresos generados WordPress Ads (WordPress) | 0,04€ | 5€ |
Ingresos generados afiliados de Amazon (Amazon) | 0€ | 15€ |
Esto es todo por este año, ¡nos vemos el año que viene! ¡Desde aquí te deseo un feliz y próspero 2020! ¡Para cualquier duda o sugerencia nos vemos en los comentarios!